MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968

La historia comienza en Julio de 1968 con el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz. Se inicio una serie manifestaciones y marchas estudiantiles en la Ciudad de México que criticaban el autoritarismo del gobierno. A los estudiantes de la UNAM se unieron los del Instituto Politécnico Nacional y todos los centros educativos de la Ciudad de México; después asociaciones de maestros y sindicatos hasta convertirse en un gran movimiento social.
El 2 de Octubre se convocó a una manifestación en la Plaza de las Tres culturas en Tlatelolco. Unos minutos después de iniciada la manifestación, un helicóptero del ejército mexicano lanza unas bengalas sobre la multitud y con esta señal, militares, paramilitares y francotiradores abren fuego contra los 5000 manifestantes, estudiantes en su mayoría. El número de muertos es desconocido hasta la fecha, pero se sitúa entre 300 y 500, con más 2000 detenidos. Este fue el fin de movimiento estudiantil, los Juegos Olímpicos se celebraron 10 días después en la Ciudad de México sin incidentes y Ordaz en su 5º informe de gobierno en 1969, 11 meses después, el presidente dijo “Asumo íntegramente la responsabilidad personal, ética, social, jurídica, política e histórica por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Matan a asaltante en la México - Pachuca

Urbanitas a la carga.