URBANITAS A LA CARGA
Hablemos
de Sostenibilidad Urbana
Martes 23 de octubre de 2018
Quiero
platicarles hoy que, éste próximo miércoles 24 de octubre se llevarán a cabo
dos eventos muy interesantes en la ciudad de Pachuca. Lo es para los que
estamos al pendiente y seguimos los temas ambientales, que por cierto,
deberíamos ser todos. Ambos eventos son independientes, pero sin duda son esfuerzos
que buscan comunicar un mismo objetivo, el target es pues, compartido, se trata
del combate al cambio climático, y una profundización al tema del desarrollo urbano.
El primer evento es organizado por el Gobierno Municipal de Pachuca (GMP), el
tema es cambio climático y el ponente es el Doctor José Clemente Rueda, 12:30
pm, Centro Cultural El Reloj.
En
el segundo evento participo, es un evento que continua con un formato de foro
abierto en el que se han discutido temas precisamente como ciudad sustentable (primer
foro) y movilidad sustentable (segundo foro), éste último a penas celebrado el
pasado 27 de septiembre de 2018 coordinado con la Secretaría de Planeación y
Evaluación del GMP. Hemos contado con la invaluable participación de expertos
en temas de urbanismo desde los diferentes ámbitos en que se puede abordar y
aplicar la disciplina, han sido esfuerzos promovidos por una motivación
personal de acercar a la ciudadanía estos temas por un lado, y por otro tender
puentes de comunicación entre academia, gobierno y sociedad participativa, de esa
que es propositiva y que tiene algo que comentar para mejorar su ciudad.
Así,
el tercer Foro Ciudad y Agenda 2030 se llevará a cabo en la sala Constituyentes
del Congreso del Estado de Hidalgo, la temática es Sostenibilidad Urbana,
siendo un evento representativo en el marco de la iniciativa “Octubre Urbano”
de ONU Hábitat. La cita es a las 15 horas. Contaremos con dos paneles con 10
expertos en franca charla sobre avances, retos y perspectivas. Sin duda lo que
nos reúne es el gusto por tratar los temas del desarrollo urbano con el
agregado de la sustentabilidad, tema no menor.
Quiero
también reconocer una segunda motivación, ésta se llama MY World México, y la
oportunidad que me ha brindado a través de su representación para Hidalgo en
2018 de comunicar más y mejor la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo
Sostenible (ODS), pero en particular y con mucho amor el ODS 11 que versa sobre
metas para las ciudades y comunidades sostenibles que necesitamos hacia el año
2030.
Ambos
son eventos públicos, esperemos que la comunidad académica, el sector
empresarial, clase política y público en general asista, y se entere de los
retos en materia ambiental. Son eventos de mucha calidad que poco se logran
organizar en nuestra pequeña comunidad pachuqueña.
Nos
leemos en la próxima.
Comentarios
Publicar un comentario