Urbanitas a la Carga
Desarrollo urbano
improvisado
Martes 30 de octubre de 2018
No bastan las buenas intenciones, ni “echarle todos los
kilos”, cuando no existe un objetivo claro y dominio de un tema, simplemente se
procede a la improvisación, de esa, que en terreno de política pública, sólo
consigue muy magros resultados. Hoy quiero platicar de la administración
pública municipal, en el contexto del desarrollo urbano.
Desde que los municipios tuvieron mayor soltura respecto de
la planeación de su acción de gobierno, y sobre todo respecto de la planeación
del ejercicio de sus recursos económicos, ha sucedido de todo, los extremos,
municipios que han progresado, y municipios a cuyos malos gobernantes han
dejado casi en la ruina. Del proceso de adquirir deuda al que también tuvieron
acceso los gobiernos locales, también se podrían contar historias, la mayoría
de desfalco, desvío de recursos, aplicación poco transparente, o simplemente
priorizando obras que responde más a intereses políticos que de real beneficio
a la comunidad.
Y es que, la comunidad somos todos independientemente de la
preferencia de partido político.
En materia urbana hoy, lo que tenemos son diagnósticos,
algunos dirían abundantes, sobre la problemática del desarrollo urbano
desordenado, amén de daños a ecosistemas.
La eficiencia de un gobierno local, pasa necesariamente por
revisar aspectos de sus capacidades institucionales. Aspectos que son medibles
a través de indicadores. Se ha reconocido que el problema global de la
humanidad es el cambio climático. Se sabe que los gobiernos municipales son los
más cercanos a las demandas de la ciudadanía a la que gobiernan. Un tema como
desarrollo urbano sustentable es la conjunción de varias disciplinas, y es la
construcción de conocimiento actualizado sobre la problemática de la ciudad del
Siglo XXI.
Para el fortalecimiento de las capacidades institucionales
de los gobiernos locales se tiene que reconocer que existen nuevos elementos por
incorporar (por ejemplo, el desarrollo urbano sustentable), y no sólo eso, se
debe de reconocer que se requieren expertos que lideren la planeación y
ejecución, y desde luego la evaluación de estos nuevos requerimientos.
Improvisar en estos nuevos temas, somete al gobierno del
municipio a golpes (de los adversarios) innecesarios. Ante estos temas, por lo
novedoso si se quiere ver así, los gobiernos fallan en capacitación a sus
elementos, fracasan en recaudación, fallan en comunicar los beneficios (de implementar
novedosas políticas ambientales y de ordenamiento del territorio), fallan en
atender los nuevos preceptos de las nuevas agendas y/o herramientas de clase
mundial en materia de desarrollo urbano, y un largo etcétera.
En fin, más claridad ni el agua de manantial. Nos leemos en
la próxima.
Sígame en mi cuenta de Twitter @versuserwin
Comentarios
Publicar un comentario