URBANITAS A LA CARGA
Los jóvenes hacia el
México del 2030
Martes, 06 de noviembre de 2018
Nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo es semillero de talentos.
El pasado día 26 de octubre de 2018, tuve el gusto de
proporcionar una charla a jóvenes de la Preparatoria 1 de la Universidad, un
evento que el equipo organizador titulo “Los jóvenes hacia el México del 2030”,
el encabezado es sin duda aspiracional, existe una constante, permanente y yo
diría, justificada razón por propiciar una chispa de motivación a que los
jóvenes encuentren un sentido de vida, un gusto particular, algo por qué
luchar. Mi participación en MY World México 2018, como su representante en
Hidalgo 2018 fue precisamente eso, el resultado de una inspiración, en mi caso,
compartir el conocimiento sobre Desarrollo Sustentable, así, no hay más.
Se habla de una juventud que no sabe ni que quiere, se
habla de una juventud que no tiene claridad sobre lo ocurre en el presente, y
desde luego el futuro es en lo que menos piensan. El desarrollo sustentable es
precisamente actuar hoy pensando en el mañana. El Dr. Alfredo Jalife dice por
ejemplo, que estamos mal informados, quieres mal informarte lee lo que publican
los medios con mayor tiraje y cobertura mediática. Hace falta comunicar más y
mejor el desarrollo sustentable y todos los instrumentos que se derivan de
esto, ejemplo, la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Mi director de tesis actualmente en la Maestría refiere que
hemos perdido sensibilidad en la convivencia con la naturaleza, es decir, no alcanzamos
a participar de lleno en los preceptos de la sustentabilidad porque de entrada
no estamos en armonía ni convivencia con la naturaleza, la vemos como un recurso
del que podemos disponer cuanto podamos. Es un tema de educación, es un tema de
cultura, es un tema de conocimiento, es un tema de ciencia y tecnología, y
también de paz interior y de estar bien consigo mismo, es un tema de
cosmovisión.
En fin, me dio gusto participar con aquellos jóvenes
universitarios, espero haya servido de algo, como les mencione en aquella
platica, con dos que hayan quedado con dudas, con esos me conformo. Por cierto,
ellos habitarán en el planeta del año 2070, ¿se lo han imaginado?
Agradezco al Maestro Ricardo Carrasco y al Lic. Luis Miguel
León de la Dirección de Egresados UAEH, organizadores de aquel encuentro, al
que por cierto llegue tarde.
Aprovecho para invitarles a mi próxima participación, nos
vemos éste próximo jueves 08 de noviembre a las 10 am en el Instituto
Tecnológico Latinoamericano, vamos a participar en coordinación con el Colegio
de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo en lo que será la sesión 4 de Foro
Ciudad y Agenda 2030, ahora con el tema “Ingeniería y Sustentabilidad”. En el
marco del día mundial del urbanista. Celebremos.
Sígueme en twitter @versuserwin
Comentarios
Publicar un comentario